domingo, 22 de julio de 2007

Aspecto Culturales Mas Resaltantes:

Necesidades Parroquiales:

En este post usted podra publicar las posibles nesecidades delmunicipio Juan Jose Flores.

Sitios Turisticos


> El espiritu Guerrero :


Monumento con motivo de las luchas efectuadas en Carabobo se encuentra ubicado en la redoma frente al aeropuesto de Pto. Cabello.





> Balniario El Palito


Balniario ubicado en la entrada a Pto. Cabello.



> Mangas de coleo el sector la Sorpresa

Las mangas de coleos son realizadas por los habitantes del sector la Sorpresa.


Limites:


Norte: Limita con el mar Caribe, desde la boca del río San Esteban hasta el río Aguas Calientes.

Este: Limita con las Parroquias Unión y Fraternidad, partiendo de la boca del rio San Estebasn, aguas arribas hasta encontrar el nuevo primer puente sobre el mismo río de la vía del ferrocarril Puerto Cabello-Barquisimeto

Sur: Con las parroquias Guaigoaza y Democracia.

Oeste: Con la parroquia Democracia.

Historia


La parroquia Juan Jose Flores fue creada por dispocición de la Ley de División Político Teritorial del Estado Carabobo del 27 de junio de 1959 en ese entonces pasaba a ser municipio Juan Jose Florer, este municipio pasa a ser municipio urbano en 1984, Tras una reforma en la Ley de División Político Teritorial del Estado Carabobo el 16 de enero de 1994 el municipio urbano Juan Jose Flores pasa a ser una parroquia.

Anteriormente Juan Jose Flores estaba formada por un grupo de haciendas entre ellas la mas destacada es la hacienda Sta. Rosa la cual tomaba gran parte de la parroquia Juan Jose Flores, luego este teritorio se fue forrando en caserios hasta llegar a ser lo que hoy en dia se conoce como Parroquia Juan Jose Flores.

El nombre de esta parroquia se le debe al ilustre procer Venezolano Juan Jose Flores.